Estudio de la tecnodependencia y
Phubbing entre los jóvenes de la Universidad ESAN
1. Primera parte.
1.1. Objetivo y pregunta principal:
1.1. Objetivo y pregunta principal:
-Conocer el grado tecnodependiente en los
jóvenes estudiantes de ESAN.
-¿Qué tan dependientes somos de la tecnología?
1.2. Objetivos secundarios:
-Conocer los factores que influyen en el
incremento de la tecnodependencia.
-Examinar los orígenes de la problemática.
-Analizar el uso extremo de la tecnología en
los jóvenes.
- Analizar a qué edad el phubbing es más usado.
- Conocer las consecuencias que tiene el phubbing en la vida diaria.
- Conocer los efectos de no tener la tecnología
al alcance nuestro.
1.2.1. Preguntas secundarias:
-¿Qué tan frecuente es el uso del celular,
iPod, Tablet o iPad; en los jóvenes de la universidad?
-¿Cómo afecta el uso excesivo del celular en
las tareas académicas diarias?
-¿Cuándo sienten que el uso de ellos ya es un
problema?
-¿Por qué el phubbing se ha concentrado tanto en los jóvenes de entre los 15-21
años de la UESAN?
-¿Cuál es la red más usada por los alumnos de
la UESAN? ¿Y a que conlleva?
1.3. Justificación de la investigación del tema:
1.3. Justificación de la investigación del tema:
El phubbing
y la tecnodependencia en los jóvenes se han convertido en dos problemáticas con
alta difusión, ya que aunque parezca una situación sencilla en verdad es muy
compleja y ameritan muchas consecuencias. Estos temas son de total relevancia
para los alumnos de nuestra universidad y en mayor o menor medida todos estamos
involucrados en esto.

1.4. Deficiencias en la investigación:
Dado a que nuestro tema de investigación es
nuevo no hemos podido encontrar mayores fuentes en internet y bibliotecas. Y
las personas no están totalmente enteradas del asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario